¿Qué consideramos arte?

Definición y contextualización de la inmensidad

El arte rara vez puede ser definido o contenido bajo lo limitado de las palabras. Las mismas, al estar atadas a una definición o una estructura, no pueden despegar del plano al que fueron condenadas; contrario al arte. Sin embargo, si hay algo seguro, es que todas las piezas artísticas comparten algo. Desde un párrafo escrito durante una hora de Geografía en el secundario, pasando por la sonata del músico recto y conservador, llegando hasta la actuación dubitativa de un actor debutante; todas estas expresiones están envueltas por un contexto, un qué y un porqué… Lo sepa o no el artista en cuestión. Ninguna pieza artística está aislada a su contexto, y eso es probablemente lo que las hace hermosas. El artista no tiene que ser un ser único y original, sino un testigo de lo que sucede a su alrededor.
 
«Cuando la inspiración llegue, que me encuentre trabajando» dijo Picasso, el hombre de las pinceladas de niño; el de los periodos Azul y Rosa; aquel que plasmó un bombardeo en un cuadro de 7 por 3. Algo de razón tenía. Sin embargo, este estructuralismo rígido, choca contra el «Cuando tengo una terrible necesidad de… ¿Diré la palabra? Religión. Entonces salgo y pinto las estrellas” de Van Gogh. La inspiración está detrás del trabajo y de lo que nos conmueve. De lo rígido y lo maleable. De lo racional y lo pasional. Ambos mundos son compatibles y se mezclan frente a nuestros ojos.
 
Slakva.

¿QUIÉN ES SLAKVA?

Soy un creador de contenido en YouTube de Argentina. En mi canal hago un poco de todo, pero más que nada analizo canciones o álbumes musicales de trap o rap junto a sus videos usando la teoría de filósofos, psicólogos, sociólogos o incluso teoría cinematográfica. Mientras lo más probable es que Wos o Duki no hayan pensado sus canciones como productos de las obras de Nietzsche o Camus, es interesante ver cómo los trabajos de estos pensadores siguen vigentes en el arte. Si, mi canal es básicamente la respuesta que todo estudiante se ha hecho: «¿Pára qué me sirve aprender esto?» Música, filosofía y emojis.

ENCONTRÁ MÁS DATA DE SLAKVA EN:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *